Centro del Vino

La nueva experiencia inmersiva de Concha y Toro en el corazón de Pirque Con una inversión de US $17 millones y más de 12.000 m² de experiencia inmersiva, Concha y Toro busca transformar el turismo enológico en Chile con el nuevo Centro del Vino, el cual integra tecnología, patrimonio, arte y sostenibilidad para posicionar al país como destino enoturístico global.

Por Amanda Contreras M.

Concha y Toro, una de las viñas más emblemáticas del país y de nuestra comuna, inauguró oficialmente su nuevo Centro del Vino, un ambicioso proyecto que combina vanguardia, historia y sustentabilidad, y que busca posicionarse como uno de los espacios enoturísticos más relevantes del continente.

Ubicado en su clásica y reconocida sede, en pleno paisaje rural pircano, este centro tiene como misión proyectar la riqueza de la cultura vitivinícola chilena hacia el mundo, poniendo en valor no solo el vino, sino también el patrimonio local, la biodiversidad y la identidad territorial.

“El Centro del Vino eleva la experiencia enoturística, basándose en tres pilares que definen a Concha y Toro: la excelencia, la sustentabilidad y la innovación. Este proyecto no solo celebra nuestra historia, sino que proyecta nuestro compromiso con las futuras generaciones”, explicó Isabel Guilisasti, vicepresidenta de Vinos Finos e Imagen Corporativa de la viña.

La obra —anunciada en 2022 como parte de la conmemoración de los 140 años de la viña— se levanta sobre más de 12.000 m², integrando arquitectura, diseño paisajístico y arte, todo inspirado en el entorno natural y cultural de Pirque. El proyecto fue liderado por un equipo de reconocidos profesionales chilenos, como el arquitecto Martín Hurtado, el paisajista Juan Grimm, los museógrafos Pablo Cordua y Sebastián Moro y la artista visual Josefina Guilisasti.

Pirque como capital del enoturismo

El Centro del Vino no solo es un atractivo turístico, sino también una oportunidad concreta para dinamizar la economía local, potenciando a Pirque como un referente nacional e internacional en turismo sustentable. En una comuna con una fuerte tradición agrícola y vitivinícola, la apertura de este nuevo espacio posiciona a la localidad como un punto de encuentro entre lo rural y lo global.

A lo anterior, se suma el esfuerzo de la viña por conservar la flora nativa chilena, a través de la implementación del primer Sitio Seguro para la Conservación (SSC), inaugurado en 2024 en colaboración con Fundación Chilco y el Royal Botanic Garden Edinburgh, dentro del mismo parque. Además, el nuevo centro obtuvo recientemente el sello de turismo sustentable de Preferred by Nature, reafirmando su compromiso con la protección de la biodiversidad y el patrimonio.

Una experiencia inmersiva

La propuesta museográfica del Centro del Vino se despliega en seis zonas que combinan arte, vino y patrimonio. El recorrido comenzará en el Centro de Visitante, que podrá conocerse a partir de 2026, y que representa la puerta de entrada a este nuevo atractivo turístico.

Luego, la segunda zona corresponde a la Plaza Concha y Toro, donde el visitante puede disfrutar de experiencias gastronómicas en el restaurante Bodega 1883 y en la gran barra de degustación. Allí también se encuentra la Bodega Concha y Toro, una reconstrucción de una bodega de guarda del siglo XIX que servirá como espacio expositivo para artistas y artesanos chilenos.

Otra zona destacada es la experiencia sensorial del Casillero del Diablo, donde las personas podrán sumergirse en una narrativa visual y olfativa sobre el origen de los valles vitivinícolas, la historia de la vid y los procesos de elaboración del vino, junto con un recorrido por la famosa bodega y la historia que rodea su leyenda.

El recorrido continuará con la Bodega de Guarda Don Melchor, que estará abierta al público en 2026. Este espacio estará dedicado en exclusiva al vino ícono Don Melchor, y permitirá conocer en profundidad la historia, terroir y evolución de este Cabernet Sauvignon de clase mundial.

También, se ofrecerán espacios de degustación pensados para conectar a los visitantes con la riqueza y diversidad del vino chileno. Salas insertas en el parque, una terraza estilo anfiteatro con vistas al viñedo y una sala de cata en la Bodega de Guarda del Alto son parte de esta propuesta, donde sommeliers guiarán las experiencias inmersivas.

La ruta culmina con un paseo por el parque centenario y la histórica Casa Don Melchor, ícono del patrimonio arquitectónico de la comuna, que hoy se abre a experiencias exclusivas de degustación y almuerzos en torno al vino que lleva su nombre.

A lo largo del recorrido, el visitante se encuentra con obras de arte desarrolladas especialmente para el lugar por artistas chilenos, reafirmando el compromiso con la cultura nacional y la estética local. Desde un mural de piedra tallada que representa los estratos geológicos de la cordillera de los Andes, hasta esculturas en bronce que evocan la parra, ilustraciones aromáticas del vino o sellos monumentales fundidos en metal, cada rincón del Centro del Vino está pensado como una experiencia que dialoga entre el vino, la tierra y la creación.

Un nuevo capítulo para el vino chileno

Con la apertura del nuevo Centro del Vino, Concha y Toro quiere redefinir el enoturismo en Chile y en la región. Su propuesta integra patrimonio, arte y tecnología en un recorrido lleno de sensaciones e inmersión. Más que un espacio de visitas, es una declaración de principios: una apuesta por transmitir la historia del vino chileno, conectarla con su territorio y proyectarla hacia el futuro.

Para los interesados en conocer el nuevo Centro de Visitantes de Concha y Toro, el recorrido tiene una duración de 120 minutos y está disponible en español, inglés y portugués, de lunes a domingo entre las 09:00 y las 23:00 horas. Las reservas se pueden realizar en enoturismo.conchaytoro.com.

Compartir:

Otras publicaciones:

ProPirque

LANZA CAMPAÑA CIUDADANA EN ALIANZA CON EL MUNICIPIO, CUYO FIN