Perros y gatos en Áreas Protegidas

Por Catalina Parra Loyola – guardaparques, Parque Nacional Río Clarillo, Corporación Nacional Forestal - CONAF – Región Metropolitana catalina.parra@conaf.cl

Dentro del reino animal hay una gran variedad de grupos, entre ellos mamíferos (incluido el ser humano), aves, peces, reptiles, anfibios, insectos, moluscos, entre otros. Todos, compartimos en este planeta, aunque a veces, valoramos a los más visibles y cercanos, como es el caso de perros y gatos, ya que son mascotas que viven en nuestras casas.  

Sin embargo, nos olvidamos de los “otros”, que no vemos casi nunca, como son los animales nativos, que habitan en la naturaleza, son parte de un equilibrio en el ecosistema y coexisten con nosotros, aunque no los veamos muy seguido. Entre ellos podemos mencionar al puma, gato colo colo, zorro culpeo, quiques, aves rapaces; como las lechuzas, los tucúqueres y chunchos; algunos reptiles como el Gruñidor de El Volcán, otros anfibios como el Sapito de 4 ojos, insectos como la Madre de la Culebra, entre otros. Todos ellos son parte de la fauna que habita nuestro entorno y que encuentra un refugio en el Parque Nacional Río Clarillo, ya que es un área que se encuentra protegida, a través del trabajo permanente de los y las guardaparques de CONAF Región Metropolitana.

Es por este motivo, que el ingreso de perros y gatos no está permitido a lugares tan frágiles como este, debido a que la presencia de éstos animales domésticos afecta la vida de los animales nativos, transmitiendo enfermedades, alterando su hábitat y sus comportamientos.

Por ejemplo, hace unos meses se recibió la información de un joven Bubo magellanicus (Tucúquere, que es un búho nocturno, ave rapaz), estaba en el patio de alguna casa en Pirque, aún no sabía volar y los perros lo estaban persiguiendo. Sin saber sus intenciones, es posible predecir el destino de este pequeño Tucúquere, ya que un perro puede herirlo, aunque sea para jugar. Lo mismo pasa en el Parque Nacional Río Clarillo, cuando ingresa un perro, persigue todo lo que pasa frente a sus ojos; lagartijas, culebras, sapitos, ratones; y en el caso de los gatos, las aves pequeñitas (paseriformes) no se salvan.

Entonces, lo mejor es mantener a cada animal en su lugar; perros y gatos en sus casas, recibiendo el cuidado y amor de sus dueños/as. Por otra parte, los animales silvestres y nativos en su hábitat, sin vectores que transporten enfermedades (sarna, tiña, garrapatas, etc.), ni perturben su territorio que está tan restringido, ya que cada vez como seres humanos vamos usando más espacio.

Cuando un perro o un gato se enferma, el procedimiento es llevarlo a la consulta veterinaria más cercana y el animal, con el tratamiento indicado, se recupera. Los animales nativos que habitan en el ambiente natural, no corren la misma suerte, debido a que primero es difícil verlos, luego cuesta mucho capturarlo para trasladarlo a un Centro de Rehabilitación de Fauna Nativa (que son escasos), todo esto es un estrés muy alto para el animal, que muchas veces deteriora aún más su estado de salud en este proceso.

Como guardaparques de CONAF, recordamos a la comunidad la importancia de proteger nuestra naturaleza y su biodiversidad.

Invitamos a todos y todas a ser responsables con sus mascotas: mantenerlas en casa, asegurarse de sus controles veterinarios, y contribuir al control reproductivo de machos y hembras por igual.

Cada acción cuenta. La convivencia armónica entre las personas, los animales domésticos y la fauna silvestre depende de nuestra conciencia y compromiso.

Cuidemos a todos los seres vivos, tanto a los que vemos como a los que habitan silenciosamente nuestros ecosistemas.

Somos naturaleza, seamos parte de su protección.

Fotografía N°1: Picaflor gigante, Patagona gigas, fotografía de Francisco Perloz, guardaparques del Parque Nacional Río Clarillo

Fotografía N°2: Iguana chilena, Callopistes maculatus, fotografía de Francisco Perloz, guardaparques del Parque Nacional Río Clarillo

Fotografía N°3: Jilguero, Spinus barbatus, fotografía de Francisco Perloz, guardaparques del Parque Nacional Río Clarillo

Compartir:

Otras publicaciones:

ProPirque

LANZA CAMPAÑA CIUDADANA EN ALIANZA CON EL MUNICIPIO, CUYO FIN