Mis primeros acercamientos a la naturaleza fueron desde muy pequeño, solía ir a explorar un cerro cerca de mi casa con 9 o 10 años de edad, la curiosidad por querer conocer y aprender me llevaba a observar cuanto ser vivo pillaba , tarántulas, culebras y en general las aves.
Al ingresar y formar parte del grupo scout Ngüen Mapu de Pirque, lo acercó mucho más a esta vida de naturaleza, recuerda que alrededor de los 17 años tuvo su primera cámara fotográfica, una pequeña cyber shot con la cual tomaba autorretratos también en la naturaleza. Con el pasar de los años y cerca de 2016 su interés y amor por la naturaleza lo llevo a querer obtener mejores registros de la avifauna que lograba observar en sus largas caminatas por el sector especialmente en Santa Rita y así poder mostrárselas a sus mas cercanos para enseñarles lo que él observaba y hacía.
La Pandemia impidió sus salidas pero no así su interés en mejorar y lograr equiparse mejor, adquirió una cámara réflex, libros de aves, ropa adecuada con camuflaje para lograr acercarme sin perturbar la fauna. Jorge recuerda que al fin pudo lograr su primera fotografía de un ave en vuelo, fue un peuco el que registre esa vez y fue todo un logro para mí recuerda ya que siempre he sido autodidacta en este sentido al a subir mis fotos a las redes sociales especialmente Instagram @koke3.0, comencé a conocer un grupo de gente de diferentes latitudes pero con los mismos principios y objetivos con los que comparto mis fotos y anécdotas e incluso el panorama de las salidas a fotografiar que siempre suman una linda experiencia. Actualmente tengo un grupo de amigos de San Francisco de Mostazal, Paine, Curicó, Rengo, Puente Alto, Santiago y por supuesto Pirque, hemos formado un gran grupo y a todos se les estima mucho.
Pirque tiene una rica biodiversidad y nos favorece enormemente la geografía ya que poseemos el Rio Clarillo, numerosos esteros y cerros, quebradas y valles donde existen numerosas especies, he llegado a contabilizar solo en el sector donde vivo más de 35 aves diferentes, desde pequeños pajaritos hasta grandes rapaces como la gran Águila, algunos de los encuentros más inesperados e interesante por lo difícil de observar ha sido un vari, nuco, y el místico búho Concón, me costó más de una década poder observarlo y registrarlo, también el año pasado logre avistar e informar de una rara especie de ave el Pitotoy solitario el cual tenía muy pocos registros y fue el primero de la región, un ave que viaja desde Norte América y descansa en nuestro país.
FALTA EDITAR:::::
He recorrido casi cada rincón de Pirque logrando obtener fotografías en lugares donde se pensaría no existe vida, uno de ellos es un lugar muy lindo en nuestra comuna y que tiene su propio ecosistema ya que se inunda de agua y ahí habitan y conviven muchas aves como patos, garzas, pidenes etc. lamentablemente se ha convertido en un foco de basura, la gente no tiene ningún respeto pasan por el lado y dejan o botan desperdicios, me ha pasado que recorriendo algunas zonas de Pirque que se han ido poblando y que aun cohabitan con muchas especies, me ha tocado rescatar búhos y que lamentablemente se encuentran muchas aves muertas por la imprudencia del ser humano.
Con el tiempo, mi objetivo a través de la toma de fotografías especialmente en Pirque, ha sido generar conciencia, acercar la naturaleza a las personas, que le tomen aprecio y que puedan reconocer un ave en el patio o jardín de su casa, ejemplo de ello es el de mi señora Viviana Pino, siempre me preguntaba sobre el nombre de las aves y poco a poco con paciencia he ido enseñándole que al abrir nuestros sentidos podemos observar mucho en nuestro alrededor, ahora me dice amor, vi un carpinterito o escuche un búho, etc. eso me pone muy contento y es lo que ojalá a nivel comunal pudiese extender.
Como dicen hay que conocer para proteger. También espero algún día exponer algunas fotografías para que puedan observar y apreciar la naturaleza y la variedad de fauna que existe en nuestro querido Pirque.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::EDITADO A CONTINUACIÓN:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jorge Becerra: La cámara que busca cuidar la naturaleza de Pirque
Hace 15 años, Jorge Becerra Quezada eligió como hogar el sector de Santa Rita en Pirque. Llegó desde Buin en el año 2000 para estudiar en la Escuela de Agroecología, y desde entonces, su conexión con la comuna y su entorno natural no ha hecho más que fortalecerse. Hoy, trabaja en la Viña Santa Alicia y junto a su pareja, Viviana, son padres de dos pequeños hijos: Antonia y Alonso.
Su vínculo con la naturaleza comenzó desde muy pequeño. “A los 9 o 10 años ya me iba solo a explorar un cerro cerca de mi casa. La curiosidad me llevaba a observar todo lo que se moviera: tarántulas, culebras, y sobre todo, aves”, recuerda.
El ingreso al grupo scout Ngüen Mapu de Pirque marcó un antes y un después. Fue allí donde la vida al aire libre se transformó en algo esencial para él. Y alrededor de los 17 años, una pequeña cámara Cyber-shot llegó a sus manos: su primera herramienta para retratar lo que sus ojos veían. “Me sacaba autorretratos en la naturaleza, no sabía mucho de fotografía, pero ya sentía esa necesidad de capturar lo que me rodeaba”, cuenta.
Con el paso del tiempo, esa inquietud creció. Ya para el año 2016, su interés por la avifauna —las aves— se intensificó. Comenzó a recorrer Santa Rita y otros sectores de Pirque en largas caminatas, cámara en mano, en busca de registros que pudiera compartir con sus seres cercanos. “Quería mostrarles lo que yo veía, enseñarles lo que estaba ahí, a veces a solo unos metros de nuestras casas”, señala.
La pandemia limitó sus salidas, pero no apagó su pasión. Aprovechó ese tiempo para equiparse mejor: adquirió una cámara réflex, ropa de camuflaje y varios libros de aves. Y así llegó uno de sus momentos más emocionantes: “Logré capturar por primera vez a un peuco en pleno vuelo. Para mí fue todo un logro, porque siempre he sido autodidacta”.
Gracias a sus publicaciones en Instagram, donde se le puede encontrar como @koke3.0, Jorge comenzó a conectar con otras personas interesadas en la fotografía de naturaleza. “Conocí a gente de San Francisco de Mostazal, Paine, Curicó, Rengo, Puente Alto, Santiago y, por supuesto, de Pirque. Hoy tenemos un grupo unido, compartimos salidas, experiencias y también esta misión de valorar y proteger lo que tenemos”, cuenta con entusiasmo.
Jorge conoce como pocos los rincones naturales de la comuna. Ha llegado a identificar más de 35 especies distintas de aves solo en su sector. “Desde pequeños pajaritos hasta grandes rapaces como el águila”, explica. Entre sus hallazgos más especiales menciona al vari, al nuco y al enigmático búho Concón. “Me costó más de una década lograr observarlo y fotografiarlo”, confiesa.
Pero quizás uno de los hitos más importantes de su trabajo fue el avistamiento del Pitotoy Solitario, un ave migratoria proveniente de Norteamérica, con escasos registros en el país. Jorge no solo logró fotografiarlo, sino que además lo informó a las autoridades correspondientes. “Fue el primer registro de esta especie en la Región Metropolitana”, cuenta con orgullo.
No todo ha sido luz. Jorge también ha sido testigo de cómo la mano humana impacta negativamente la biodiversidad local. “He fotografiado lugares donde uno pensaría que no hay vida, como un humedal escondido en nuestra comuna que tiene su propio ecosistema. Allí viven patos, garzas, pidencitos… pero también se ha convertido en un foco de basura. Es muy triste ver cómo la gente pasa y simplemente deja sus desperdicios”.
Además, relata haber tenido que rescatar búhos heridos y lamentar la muerte de aves producto de la expansión urbana y la falta de conciencia. “Hay sectores que se están poblando rápidamente, y aun así, la fauna sigue resistiendo. Pero cada vez les cuesta más”.
Su misión es clara: generar conciencia a través de la fotografía. “Quiero acercar la naturaleza a las personas. Que aprendan a reconocer un ave en el jardín de su casa”, dice. Y ese proceso ya lo vive en su hogar. “Mi señora, Viviana, antes me preguntaba todo el tiempo por los nombres de las aves. Hoy me dice: ‘Amor, vi un carpinterito’ o ‘escuché un búho’. Eso me llena el corazón”.
“Como dicen, hay que conocer para proteger”, concluye Jorge, quien sueña con algún día realizar una exposición fotográfica para mostrar la riqueza natural de Pirque y ayudar a valorarla como se merece.
Mientras tanto, parte de ese trabajo fotográfico puede apreciarse en la portada de esta edición de la Revista Todo Pirque, una tremenda vitrina para los talentos pircanos que, como Jorge, buscan inspirar y cuidar lo nuestro.