Loreto Moraga Entre la tierra y las estrellas

Loreto es una abogada que ha sabido llevar su vocación más allá del planeta tierra y, al mismo tiempo, comprometerse con su comunidad. Entre Pirque y Santiago, impulsa el desarrollo de la industria espacial en Chile y lidera organizaciones gremiales, sin dejar de participar activamente en la vida local.

Por Amanda Contreras M.

En 2002, Loreto Moraga y su marido decidieron dar un giro radical a sus vidas. “Estábamos en un departamento en Providencia y decidimos hacer un giro muy radical. Le propuse venirnos a Pirque, porque él tenía una parcela, en la que vivimos ahora”.

Primero, arrendaron una casa en Santa Rita para probar como les sentaba la vida más alejada de la ciudad, y una vez decididos, se fueron a la parcela que tenían. “Desde el año 2005 que estamos en el valle de El Principal. Nuestros hijos han nacido acá, son chicos de campo, así que nos cambió la vida para mejor”, cuenta la abogada.

Criada en Curicó, Loreto tenía claro que el campo le hacía bien: “Vivir en Pirque te da un balance, cuando tienes una vida profesional bien activa, es tanta la gente con la que uno habla, está la velocidad en que pasan las cosas, que vivir en un ambiente que te baje las revoluciones permite que uno además rinda mucho mejor en lo que uno quiere hacer”.

Y Loreto sabe muy bien de ritmos profesionales. Abogada de la Universidad de Chile, comenzó su carrera en una oficina de seguros, trabajando en el área de transporte marítimo, terrestre y aéreo, hasta que se enamoró de la industria y del mundo de la aviación: “Me enamoré de una industria que era dinámica, tecnológica, bonita… y me quise quedar ahí”.

Desde entonces, ha trabajado constituyendo empresas operadoras aéreas, creando poco a poco su cartera de clientes, sobre todo aeronáuticos. Estos mismos clientes fueron los que crearon la Asociación Chilena de Aviación Vertical (ex Asociación Chilena de Helicópteros), organización a la cual Loreto entró como miembro y que actualmente preside desde 2021.

Pero su interés  por la aeronáutica y el cielo la llevó aún más lejos: “Desde el derecho aeronáutico me pareció súper interesante cómo estaba evolucionando la actividad espacial, por lo que me puse a estudiar en forma autodidacta el derecho espacial”. Hoy, también lidera la Asociación Chilena del Espacio, organización creada en el año 2000 que revivió junto con otros profesionales, ya que se encontraba poco activa.

Para Loreto, el desarrollo espacial no es solo una fascinación personal: tiene implicancias reales y concretas. “La industria espacial permite empleos de gran calidad e inversiones súper importantes en el país. Todos los datos que pueden dar los satélites de observación son muy útiles para la planificación y para elaborar políticas públicas. El uso con fines públicos es enorme: cambio climático, control de emergencias, crecimiento de las ciudades. Y luego tienes usos privados: industrias pesqueras, forestales, mineras”.

Hoy en día, aunque no lo notemos, el espacio es algo cotidiano, explica Loreto: “Los celulares, que son una extensión de cada uno, están llenos de aplicaciones que usan tecnologías satelitales”.

Desde su visión, Pirque también puede beneficiarse. “La información satelital, el know-how aeroespacial es muy útil para la agricultura, para la planificación urbana, el control hídrico, el uso de las aguas de riego, en estas cosas cotidianas todo este know-how es muy útil, y me consta porque presido un canal de riego”.

Esta vocación comunitaria ha estado presente en su vida desde siempre: ayudó a formar y fue presidenta del Comité de Adelanto del Valle del Principal, donde vive, y ayudó a conformar una comunidad de regantes para gestionar las aguas en su sector. “A veces no es fácil conciliar el interés de regantes agrícolas y comerciales con los parceleros, que somos usuarios súper atomizados, pero hemos ido aprendiendo a coexistir”.

Más allá de lo técnico, Loreto destaca la necesidad de acercar estos conocimientos a las nuevas generaciones: “Habemos muchos profesionales actualmente tratando de abrir las puertas en Chile para que se toquen estas temáticas. Desde cualquier área de conocimiento uno puede trabajar temáticas espaciales: filosofía, sociología, arte, música”.

Además, agrega la importancia de la educación y de fomentar entre los jóvenes de la comuna que sepan que es posible estudiar y trabajar en temas relacionados con el espacio en nuestro país, que esto no es una utopía. Para esto, proyecta una iniciativa concreta: “Quizás eso puede ser algo interesante de hacer en la comuna, que muchos profesionales que vivimos acá podamos participar en los colegios o en alguna actividad y dar una charla informativa”.

Con la mirada en el cielo, Loreto ha ido dejando una marca en los espacios que habita: en su trabajo, en las organizaciones que lidera y también en su comunidad. Desde su propio rincón en Pirque, busca abrir puertas, compartir conocimientos y seguir aprendiendo en el camino.

Compartir:

Otras publicaciones:

Pirque Masitas

Para estas fiestas dieciocheras Pirque Masitas ubicado en El Principa