Transición de colores: Una oportunidad de expansión creativa

Por Elsa Fernanda Peralta Abasolo-Guardaparques, Parque Nacional Río Clarillo, Corporación Nacional Forestal-CONAF-Región Metropolitana de Santiago. elsa.peralta@conaf.cl

Por mucho tiempo, la Naturaleza se ha visto como un recurso a merced del ser humano “civilizado”; sin embargo, una parte nata y palpable de toda persona que desea mirar con los ojos del corazón, lo que le rodea, puede provocar cierto quiebre de parámetros establecidos por la sociedad, y despertar la creatividad en sus múltiples facetas de expresión.

La intencionalidad de la sensibilidad, logra definir a un artista incógnito como manifiesto, y es aquí donde la Naturaleza impregna esa alma y le ayuda a expresarse.

Cada estación construye una realidad, que tiene la capacidad de ser tomada, como una medicina, a la hora de crear y creer.

Es clave preguntarse, ¿Cuándo se nos ha permitido observar el medio natural como esa fuente de inspiración?

Cabe recordar, a modo de ejemplo, cuando nos enamoramos y todo parece brillar, gracias a la Musa vibrante en nosotras/os

Se aproxima la primavera, la señal de que la vida brote, ya está en el aire. Los colores de tímidas flores despiden el invierno,  y el susurro del viento, en cada soplo, nos cuenta que también tenemos la oportunidad de renacer esta temporada.

Es una invitación a observar y  descubrir desde otro prisma, el lugar donde habitamos. Quizás, una simple caminata por el jardín, desplazarse por la comuna y mirar los cerros, contemplar el atardecer u oír a los zorzales recibir y despedir el día, consiga insinuar que el Arte se sitúa en todas partes, incluso, dentro de nosotras/os.

Fotografía N°1: Soldadillo, Parque Nacional Río Clarillo.

(Tropaeolum tricolor)

Fotografía de Elsa Peralta Abasolo.

Fotografía N°2: Peregrinación de la Virgen del Clarillo, 15 de agosto. Celebración religiosa que mezcla el baile y la naturaleza. Fotografía de Catalina Parra Loyola.

Fotografía N°3: Litre (Lithraea caustica), reteniendo gotas de lluvia en sus hojas, Parque Nacional Río Clarillo. Fotografía de Catalina Parra Loyola.

Fotografía N°4: Atardecer en la comuna de Pirque. Fotografía de Elsa Peralta Abasolo.

Fotografía N°5: Flor de la Plumilla (Trichopetalum plumosum), Parque Nacional Río Clarillo .Fotografía de Elsa Peralta Abasolo.

Compartir:

Otras publicaciones:

Pirque Masitas

Para estas fiestas dieciocheras Pirque Masitas ubicado en El Principa