Pirque ya tiene himno: una canción que nace del corazón de su gente

En el marco de la celebración de los 100 años de nuestra comuna, Pirque recibió un regalo muy especial: su himno oficial. Una obra cargada de identidad, tradición y orgullo, creada por el cantautor Alexis Venegas junto al compositor y folclorista pircano Alfonso Ureta.

La historia comenzó cuando Venegas, quien lleva más de una década viviendo en Pirque, notó que la comuna no contaba con himno. “Me parecía que era el momento indicado para proponerlo, sobre todo coincidiendo con el centenario”, cuenta. Su propuesta fue acogida de inmediato, y la invitación a trabajar junto a Alfonso Ureta -nacido y criado en Pirque, cantor a lo poeta y guitarronero- marcó el inicio de un proyecto profundamente simbólico.

 

El desafío era claro: crear una canción que no solo describiera a Pirque, sino que reflejara su alma. “Quisimos plasmar la raíz folclórica, el sonido del guitarrón chileno, las montañas, los ríos, sus viñas y su gente”, explica Ureta. Y agrega: “Pirque es la cuna del guitarrón chileno, no podíamos dejarlo fuera. Era necesario que la sonoridad y la poesía popular estuvieran presentes”.

 

Así, entre versos y melodías, fue tomando forma un himno diferente: no marcial, sino de raíz folclórica. En él se entrelazan la guitarra traspuesta, el pandero, los coros de hombres y mujeres de Pirque y, finalmente, la fuerza de una orquesta sinfónica que le otorga grandeza. La primera estrofa sitúa a la comuna entre el Maipo y el Clarillo, bajo el cerro Corazón, describiendo sus deslindes con poesía popular, como si fueran décimas nacidas de la propia tierra.

 

Uno de los versos más significativos, según Venegas, es “Pirque de mi corazón”, un juego entre la geografía y el sentimiento: el cerro Corazón, visible desde cualquier rincón, convertido en símbolo del arraigo que los vecinos sienten por su comuna.

 

El himno ya comenzó a sonar en colegios, donde niños y niñas lo entonan con orgullo y lo llevan a sus hogares. “Ese es el mejor testimonio: que llegue a las nuevas generaciones, que se siembre en ellos el amor por Pirque”, señala Venegas.

 

Para Alfonso Ureta, el estreno de este himno en el año del centenario no podía tener mejor momento: “Es una obra que recoge nuestra historia, tradiciones y raíces. Espero que los vecinos se sientan representados y que lo hagan suyo”.

 

Hoy, Pirque cuenta con un himno que no solo celebra sus cien años de vida, sino que proyecta su identidad hacia el futuro. Una canción que late al ritmo del guitarrón, que nombra su geografía y su gente, y que nos invita a todos los pircanos a decir con orgullo: Pirque de mi corazón.

Compartir:

Otras publicaciones:

ProPirque

LANZA CAMPAÑA CIUDADANA EN ALIANZA CON EL MUNICIPIO, CUYO FIN