CLUB DE JARDINES DE PIRQUE

¡BIENVENIDO SEPTIEMBRE! Con su inmenso bagaje de música, bailes, fiestas, alegrías, flores y la inigualable y esperada PRIMAVERA.

Llega la época que debemos preocuparnos un poca mas del riego. También en este mes suelen aparecer insectos y hongos que atacan nuestras plantas, debido a la subida de la temperatura ambiente. Estemos pendientes para aplicar los elementos necesarios antes que el problema se haga mayor. Plantemos en bordes y/o macetas flores coloridas y alegres, que le den el toque primaveral a nuestro jardín. Limpiemos, cortemos el césped, saquemos sillas y mesas y disfrutemos de nuestro jardín con mucha alegría y el corazón lleno de bondad y buena voluntad, que tanta falta le hace a nuestro mundo.

Que estas FIESTAS PATRIAS sean las mejores que nuestra familia recuerde por muchos años.

Y en honor al cumpleaños de nuestra patria, el club de jardines les quiere hablar de una planta autóctona, bellamente formada que podemos encontrar en muchos lugares de nuestro sur:

La NALCA (Gunnera tinctoria) también llamada Pangue:

Es una planta nativa del sur de Chile que sorprende por su tamaño, su belleza y sus múltiples usos. Sus hojas son enormes, pueden alcanzar los 2 metros de diámetro, crecen en zonas húmedas, bordes de ríos y quebradas.

Su tallo carnoso y acido se consume como verdura o como fruta, dependiendo de como se prepare. En el campo es tradicional pelar el tallo y comerlo fresco con un poco de sal, como si fuese una ensalada, o bien con azúcar disfrutándola como postre.

Además de su sabor único acido, crujiente y refrescante, la nalca ha sido parte de la tradición alimentaria mapuche desde tiempos ancestrales, no solo como alimento, sino también con usos medicinales y rituales. Sus hojas gigantes incluso se utilizan como cubierta natural en la preparación del curanto en hoyo, protegiendo los ingredientes del calor de las piedras

Con el tiempo, la nalca a trascendido la cocina popular y hoy forma parte de la gastronomía gourmet. En el sur de Chile, chefs innovadores la utilizan en preparaciones como ensaladas frescas, postres, mermeladas, salsas e incluso coctelería, sorprendiendo a quienes buscan sabores autóctonos con un toque sofisticado.

Además de su importancia alimenticia, la nalca es parte del paisaje cultural y turístico del sur. Caminar por senderos donde estas plantas crecen en grandes grupos es una experiencia casi mágica: sus hojas se convierten en refugios naturales contra la lluvia o el sol, y muchas veces los visitantes no resisten la tentación de probar un tallo recién cortado, reviviendo las costumbres rurales que han pasado de generación en generación. La nalca no es solo una planta: es un símbolo de identidad, tradición y sabor en el sur de Chile. Una especie que conecta el paisaje con la cultura y la gastronomía, ofreciendo una experiencia única a quienes se animan a descubrirla y probarla.

 

FELICES Y AGRADABLES FIESTAS PATRIAS PARA TODOS LES DESEA EL CLUB DE JARDINES DE PIRQUE.

 

Consultas  a jardines.club@gmail.com

                                                                       Julia Tribes M.

Compartir:

Otras publicaciones:

Pirque Masitas

Para estas fiestas dieciocheras Pirque Masitas ubicado en El Principa